Armenia Ciudad Esperanza

Armenia ciudad Esperanza, es la primera escultura digital en gran formato de Colombia, ubicada en el espacio público de la capital del departamento del Quindío, y disponible para su visualización a través de (RA). Esta iniciativa artística para conmemorar el 26º aniversario del terremoto de Armenia, tiene como objetivo honrar la memoria de las víctimas, celebrar la resiliencia de la comunidad y fomentar la participación comunitaria a través de una experiencia artística innovadora que usa las nuevas tecnologías de Modelado 3D y Realidad Aumentada para interactuar con las personas y ofrecerles una experiencia artística multidimensional.
Esta escultura de 5 metros de envergadura dispuesta en el espacio público, explora los símbolos de nuestro renacer como Quindianos, de nuestra fortaleza frente a momentos difíciles, de nuestra solidaridad y trabajo en equipo para hacer emerger una ciudad moderna que apunta hacia el futuro con espíritu valiente.
La elección de la técnica y los materiales de esta escultura, en relación con los objetos tradicionales representados, hablan de la relación entre la tradición y la transición hacia una modernidad digitalizada, hipertextual y conectada con el mundo.
Armenia Ciudad Esperanza fue inaugurada el 25 de enero del 2025 en los actos conmemorativos realizados por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío, y hace parte de la Exposición Colectiva “Resiliencia y Superación” instalada en el sala Roberto Henao Buriticá.
Esta obra de arte innovadora está disponible para el disfrute de todos los quindianos y visitantes en cuatro puntos estratégicos de la ciudad de Armenia; La Plaza de Bolívar, La plazoleta del CAM, El Parque Sucre y El Obelisco del Barrio La Brasilia.

Ficha Técnica:
Escultura digital con modelado y animación 3D, arte sonoro y realidad aumentada.
Dimensiones: 5*5*5 metros / Réplica en miniatura: 50*50*50 cm
Autor: Jose Gómez Agudelo (Momotto)
Modelado en 3D animación y (RA): Julián Guama